El
gobierno siempre en su posición, defendiendo la iniciativa y
haciendo todo lo necesario cabildeos, negociaciones en grupo o en privado,
para que su paquete económico para el 2014 sea aprobado
difundiendo, en los medios de comunicación que los cambios son
justos y equitativos, aludiendo que es eminentemente social ya que se destinarán a los rubros
de educación, seguro de desempleo y la pensión universal; yo más bien
veo una reforma fiscal recaudatoria que lejos de promover la
inversión empresarial para generar empleos, los esta desgastando
y eliminando.
Me pregunto si cada diputado estaba consciente de su
voto o se dejó llevar por las corrientes internas que fluyeron de cada una de
las bancadas políticas, desde mi particular punto de vista les falto un
análisis más profundo desde la iniciativa del ejecutivo, que tuvo mucho tiempo
para realizarlo, pero posiblemente le falto asesores con
el conocimiento y experiencia necesarios para desarrollar un trabajo
de calidad como lo es la Reforma Fiscal para el 2014, que más bien parece una
miscelánea fiscal, sino también la mayoría de los legisladores que no
se pusieron la camiseta del ciudadano mexicano que voto para que lo
representara, así mismo todos los que integraron las comisiones para
evaluar y analizar la reforma fiscal quizás a ellos les alto tiempo y asesores
adecuados para hacer un buen trabajo y poder defenderlo arriba en la
tribuna o se fueron por la conveniencia de intereses de grupos de
poder o los propios de sus colores.
Después de un fuerte estira y afloja en ambas cámaras del
congreso de la unión, se obtuvo una Reforma Fiscal parchada por todos
lados, cuando lo que necesitábamos era una Reforma Fiscal INTEGRAL
donde todos paguemos desde el tendero de la esquina, pasando por
los mercados públicos, de Tepito y afines a nivel nacional, hasta
terminar con los privilegios de grandes corporativos etc., para los que aún
nunca han pagado o pagan poco o a medias, que paguen sus impuestos con forme a
la ley respectiva, integrándose al registro federal de causantes, no
grabar a los mismos de siempre, será que no quieren mover intereses de gremios
de poder o porque les tiembla la mano, en fin esa decisión ya se tomó y la
reforma está aprobada y solo nos queda seguir el rastro para ver si
efectivamente es una reforma social como tanto la están difundiendo.
Estoy consciente de que esta reforma pego muy fuerte al
gremio contable, al derogar el Artículo 32-A referente al Dictamen
Fiscal, pero también estoy consciente de que estamos pagando justos por
pecadores ya que la reforma no distingue ni analiza la calidad de un
trabajo con ética profesional como lo es un Dictamen Fiscal, y que
fue desvirtuado y manipulado por algunos contadores para beneficios propios
o de las mismas empresas.
Otro sector que fue gravemente golpeado fue a los Agentes
Aduanales, también sus razones tendrán, ya que este profesionista no va a
ser requerido para realizar operaciones de comercio exterior a partir del
2014, sugerencia para los empresarios o emprendedores a estudiar la Ley
Aduanera y tener un empleado especialista en comercio exterior o asesores
externos.
Las
zonas fronterizas también fueron vulneradas, al homogenizar el IVA al
16%, afectando la económica de la región, promoviendo con
ello el aumento del contrabando de mercancías y afectando a las maquiladoras
establecidas ahí por ese beneficio.
Otro
apartado importante es la creación del Buzón
Fiscal, una comunicación directa entre la autoridad fiscal con
el contribuyente, dentro de Mi Portal para ser consultado a través de su
página web y que ya les tiene asignada por cada registro
federal de causantes, nos podrán efectuar notificaciones y
comunicados referente a requerimientos, multas, embargos,
independientemente si las consulta o no automáticamente se dan por
recibidos y firmados con nuestra firma electrónica que ya tienen
registrada, luego entonces al 6 día e haberse notificado ya procederá, más
aún con las nuevas tecnologías que ya se están trabajando para optimizar la
página del SAT para ser consultado a través de la telefonía celular, no hay
excusas de que yo no me entere, por lo tanto una recomendación para todos los
que tienen un RFC, antes de iniciar actividades laborales verifiquen
diariamente su buzón fiscal.
Y que dicen del regimen de incorporación que sustituye a los REPECOS que poco pudieron controlar las autoridades fiscales locales de cada estado, se abuso mucho de este regimen y ahora van a tener 10 años para integrarse a la nueva base de contribuyentes que controlan las autoridades fiscales federales.
Y que dicen del regimen de incorporación que sustituye a los REPECOS que poco pudieron controlar las autoridades fiscales locales de cada estado, se abuso mucho de este regimen y ahora van a tener 10 años para integrarse a la nueva base de contribuyentes que controlan las autoridades fiscales federales.
Solo
les comente algunos temas que autorizaron en la reforma, que
considere de relevancia, pero para analizarla cada Ley, cada capítulo
necesitaríamos de conferencias sobre la materia de cada ley, ya está autorizada y aprobada por
nuestros legisladores solo falta su publicación en el Diario Oficial, y no le
vi por ningún lado el ámbito social, sino de recaudación; no
dolería tanto el aporta nuestros impuestos, si realmente se
transparentara hacia donde van dirigidos, y que se diera cuenta y
razón de preguntas como: ¿Cuándo?, ¿A dónde?, ¿Con quién?, ¿Porqué? ¿Cuánto? así como el seguimiento respectivo de cada una de estas interrogantes.
* Solo falta publicarla checa liga https://www.dropbox.com/sh/xrjjj9890qfvfy7/GK5XtTHmlI
donde encontraras la Miscelanea Fiscal final del senado 31 octubre del 2013 con:
- Código Fiscal de la Federación
- Gaceta final miscelanea Diputados 31 Oct 2013.
- Modificaciones Senado Reforma Fiscal al 31 de Oct. 2013
* Información compartida por compañeros de ANAFINET.
* Solo falta publicarla checa liga https://www.dropbox.com/sh/xrjjj9890qfvfy7/GK5XtTHmlI
donde encontraras la Miscelanea Fiscal final del senado 31 octubre del 2013 con:
- Código Fiscal de la Federación
- Gaceta final miscelanea Diputados 31 Oct 2013.
- Modificaciones Senado Reforma Fiscal al 31 de Oct. 2013
* Información compartida por compañeros de ANAFINET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario