Dentro del cuerpo del comprobante fiscal digital se incluyen dos elementos definidos como de tipo abiertos, que servirán para integrar nodos Complementarios adicionales estos son de uso fiscal y serán utilizados por contribuyentes que cuenten con alguna facilidad particular de acuerdo a la RMF y sus anexos vigentes, así como de la actividad específica del contribuyente.
El contribuyente deberá sujetarse a la estructura de estos nodos complementarios, teniendo cuidado de especificar las referencias necesarias al “NAMESPACE” del complemento que se utilice, de acuerdo a los estándares definidos y pubicados por el SAT.
El 19 de Diciembre del 2008, el SAT libero el complemento para el sector Detallista, el cual consiste en un nuevo nodo que está enfocado a las cadenas comerciales como Liverpool, con esto la información queda protegida, ya que cierta información de este nodo será incluida en la cadena original y el sello digital.
Hasta el momento el SAT ha publicado el complemento para varios sectores entre los que se encuentran:
- Sector de ventas al detalle
- Impuestos Locales
- Compra-Venta de "Divisas"
- Donativos "Donatarias"
“NAMESPACE”.- Es un enlace que se realiza a un archivo de tipo XSD, el cual permite validar y/o comparar la estructura de un documento XML para que este se encuentre correcto, es obligatorio para los complementos y su fundamento legal está en el Anexo 20 de la RMF.
Es un nodo o elemento del comprobante fiscal digital (Factura electrónica) para que pueda agregar a los comprobantes datos que no son relevantes en términos fiscales, pero que comercialmente si lo son, pues son necesarios para la operación entre empresas, ejemplos: Clave del proveedor, No. de orden de compra, Código de barras, lugar de entrega etc. y no están regidos por el SAT.
En el caso de CFDI primero se genera el comprobante y posterior a la certificación del PAC se agrega como información adicional la addenda, en formato particular del contribuyente siguiendo ciertos lineamientos.